TIPO DE HERENCIA
Ligado al sexo.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
MACHO: En esta mutación, la eumelanina no está oxidada totalmente y la feomelanina sigue mostrándose en su totalidad, por lo que el gris se convierte en un color bruno, y el negro no tiene posibilidad de manifestarse. La mutación apareció en Australia en 1927.
Así pues, la mutación bruno cambia el color base gris del dorso y la coloración negra de las marcas a un color bruno (marrón) brillante, con marcas también brunas más oscuras, casi un color marrón chocolate. Las marcas masculinas de las mejillas y de los flancos son casi del mismo color que el normal, pero un poco más diluidos. Los machos tienen el vientre de color ante y aunque parezca una contradicción, en algunos estándares esto se considera una falta, siendo de color blanco como lo sería un macho clásico gris; en cambio, otros estándares como el nuestro exigen este color ante. En cuanto al marrón, hay algunas variaciones en la profundidad del color. Así, el estándar de color español nos dice lo siguiente:
-
COLOR :
-
Frente - Cabeza y Nuca: Bruno
-
Diseño de las Mejillas: Bruno naranja muy marcado.
-
Línea pico y trazo ocular: Bruno oscuro, entre las dos marcas se distingue una zona de color lo más blanco posible.
-
Barbilla - Garganta y principio del pecho: Color de fondo bruno claro plata marcado de finas líneas transversales bruno oscuro (rayas pectorales), delimitado en el principio del pecho por una banda bruno oscuro fuerte (banda pectoral). A partir de esta barra hasta la región anal de color crema uniforme.
-
Flancos: Color de fondo bruno castaño oscuro adornado a un modo regular de puntos redondos y blancos (diseño de los flancos).
-
Dorso y alas: Bruno lo mas fuerte posible. Uniforme en el color. Los reflejos grisáceos son un defecto.
-
Cola: Alternada con bandas bruno oscuro y blancas en las coberteras caudales (diseño de la cola). La última banda es blanca y la punta de la cola es bruno.
HEMBRA: Como el macho, el color base gris se cambia a un color marrón brillante. Las marcas de la cara y de la cola son marrón oscuro. El vientre será de color ante como el gris normal, quizás algo más intenso que en la mutación clásica. El estándar en cuanto al color español nos dice lo siguiente:
-
COLOR :
-
Frente-Cabeza-Nuca y Mejillas: Bruno
-
Línea del Pico y Trazo Ocular: Bruno claro - Entre las dos marcas se distingue una zona color crema.
-
Barbilla - Garganta y principio del pecho: Bruno claro con un reflejo grisáceo.
-
Desde el principio del pecho hasta la región anal: Crema uniforme. La diferencia o contraste entre los dos colores debe ser nítido y resaltar.
-
Dorso y Alas: De un bruno lo mas fuerte posible. Uniforme en el color. Los reflejos grisáceos son penalizados.
-
Cola: Alternada con bandas bruno oscuro y crema sobre las coberteras caudales (diseño de la cola). La ultima banda es crema. La punta de la cola es bruno oscuro.
PICHONES: Los polluelos de diamante tendrán la piel coloreada muy brillantemente si la comparamos al oscuro de los clásicos que llega casi al negro. Tan pronto como las plumas sean visibles, el bruno será visible. Los ojos de los polluelos pueden ser de color rojo. En la foto de la derecha, vemos cuatro polluelos grises clásicos, y un bruno (a la izquierda de la foto) de 6 días. En la foto de la izquierda vemos un polluelo bruno de 12 días en el que se le ve perfectamente ya el tono de color.
IDENTIFICACIÓN DE PORTADORES
MACHO: No hay una forma segura de determinar si un macho bruno es portador de otra mutación a excepción claro está de criar con él. La ventaja de tener una mutación ligada al sexo es que a partir de cualquier macho bruno, obtendremos ejemplares como él, sin importar la hembra que le pongamos. Algunos machos grises portadores de brunos pueden ser identificados por un vientre de color de ante y los rastros del marrón en las alas, como un reflejo, pero ya que un cierto marrón en las alas es relativamente normal para un diamante gris, esta no es una forma segura de determinar si es o no portador. Una de las portabilidades que podemos detectar, es la de pecho negro. En la foto de la izquierda vemos un macho que tiene la mejilla algo sobredimensionada, aunque no es del todo continua, lo que nos indica que es portador. Además, los portadores de pecho negro en general, suelen tener los círculos del flanco ovalados en vez de circulares al igual que los pecho negro.
HEMBRA: Las hembras no pueden ser portadoras de esta mutación ya que es ligada al sexo, y la hembra si la tuviera la mostraría.
COMBINACIONES
La mutación bruna es considerada como un color de base, al igual que el gris, dorso claro y masqué. Así, la mutación bruno se puede combinar con el resto de mutaciones, no estando en conflicto con ninguna en particular. Las posibilidades de combinación con las variedades diluidas, dominantes y recesivas, a las que llamamos cremas (el nombre correcto es diluido), son a menudo muy llamativas. Muchos criadores combinan el bruno con el pecho rojo y el pecho negro porque la combinación parece realzar el color rojo o reducir los defectos de color oscuro en estas áreas anaranjadas. Cuando la encontramos combinada con la mutación blanca, el bruno puede ayudar a reducir los defectos oscuros asociados a menudo a los pájaros grises de esta mutación. Eso incluye los isabelas brunos y los blancos puros. La razón para desarrollar una línea de blancos sobre brunos es reducir la pluma gris ocasional o flecking en la cabeza que estropea el aspecto del pájaro blanco en general. Cuando los encontramos combinados con la mutación mejillas brunas, los bordes de las mejillas de ambos sexos tendrán una coloración bruna en vez de negra.
Las combinaciones con otras mutaciones ligadas al sexo requieren un fenómeno genético conocido como "crossing over" antes de que la mutación bruna y la otra mutación sean combinad as. El cruzamiento o "crossing over" es un fenómeno al azar, así que no podemos predecir cuando pasará, durante cuanto tiempo o sencillamente si pasará, antes de la esta combinación ocurra. La combinación bruno dorso claro, pueden ser pájaros muy atractivos, pero no se distinguen fácilmente del bruno normal a excepción del vientre blanco en ambos sexos. El masqué bruno se ve de vez en cuando, y aunque si lo pensamos no son demasiado llamativos, he conseguido sacar algunas hembras realmente buenas añadiéndoles la mutación pecho negro, por el contraste que tiene el vientre con el dorso, que queda de un color sucio y que han ganado diversos premios; puedes verlas aquí. No obstante, hay que pensar que el encanto del masqué es el contraste del blanco con las marcas normales en un pájaro gris.
En las fotos de arriba vemos una hembra pecho negro bruno a la izquierda arriba, debajo un macho pecho negro bruno portador de pecho rojo; el de arriba a la derecha un muy buen bruno pecho negro, y por último un macho dorso claro bruno.
NOTAS DE LA MUTACIÓN
Si dejamos un diamante bruno al Sol, pueden sufrir una decoloración o incluso llegan a blanquearse, aunque no es generalmente un blanqueamiento uniforme, sino que le da al pájaro un aspecto algo enturbiado. El color uniforme volverá después de la siguiente muda. Si nos disponemos a llevar a concurso nuestros brunos, es recomendable no guardarlos al aire libre o con luz directa.
Los brunos tienen a menudo un tipo de pluma que es conocida como piel de ante o algodonosa (foto de la derecha). Esto es un tipo digamos, más mullido de pluma y que nos ayuda a menudo tanto con la forma como con el tamaño "evidentes" del pájaro. A veces en cambio, este tipo de pluma es demasiado exagerado, y nos puede resultar perjudicial, ya que nos puede ahuecar demasiado la pluma y nos estropearía el pájaro en general. Sin duda, los mejores resultados pueden venir de pájaros con pluma apretada (foto de la izquierda) cruzados con pájaros de pluma algodonosa.
|